Cómo hacer la RUTA de los 7 LAGOS en Patagonia

Vamos a ubicarnos en el mapa. Estamos en la provincia de Neuquén, la puerta de entrada a la Patagonia Argentina para quienes vienen del norte o centro del país. Una provincia pequeña pero que te puede dar estos paisajes espectaculares en poco más de 100 kms de recorrido. Sí, cualquiera tardaría 1 hora en hacer esta distancia, pero con semejantes miradores, curvas, contracurvas y más miradores, tardarás al menos 2 horas y media.

Como hacer la ruta de los 7 lagos en Patagonia

La ruta donde se encuentra el Camino de los 7 Lagos es, nada más y nada menos, que la mítica Ruta 40. Una ruta agreste que recorre los paisajes más bonitos de Argentina y une más de 5.100 kms desde La Quiaca en la provincia de Jujuy hasta Cabo Vírgenes en la provincia de Santa Cruz. Una ruta que todos los viajeros soñamos hacer.

Para hacer la Ruta de los 7 lagos, comenzamos en la ciudad de San Martín de los Andes que se encuentra en el Parque Nacional Lanín, pero la mayoría de los lagos que atravesaremos hasta llegar a Villa La Angostura están, en realidad, dentro del Parque Nacional Nahuel Huapi. También se puede hacer al revés, desde Villa La Angostura hasta San Martín de los Andes.

Si bien hay colectivos que hacen el recorrido entre San Martín de los Andes y Villa La Angostura, la verdad que lo más conveniente es hacerlo en auto, como para tener la libertad de ir parando cuando quieras, o en una excursión, en la que no sólo irás parando por ahí sino que además te podrán ir explicando cosas.

Como hacer la ruta de los 7 lagos desde Bariloche

Si quieres hacer la ruta de los 7 lagos desde Bariloche en auto, hay que tomar la ruta 40 hacia Villa La Angostura pasando por Dina Huapi. A pocos metros de perder de vista el lago Nahuel Huapi, hay una intersección de las rutas 237 y 40. En este cruce se debe girar a la izquierda, volviendo a tomar la ruta 40 hacia la localidad de Villa La Angostura.

Si no te encuentras es coche, hay excursiones que salen desde Bariloche y recorren la ruta de los 7 lagos desde Villa La Angostura hasta San Martín de los Andes, volviendo el mismo día a Bariloche.

Cuales son los 7 lagos del Camino

Los 7 lagos son:
• Lago Lácar
• Lago Machónico
• Lago Falkner
• Lago Villarino
• Lago Escondido
• Lago Correntoso
• Lago Espejo

La mayoría de los lagos de la zona han recibido el nombre que les otorgó el Perito Francisco Moreno, un científico, naturalista, viajero y geógrafo que fue uno de los precursores de los Parque Nacionales.

¿Y el lago Nahuel Huapi no forma parte de la Ruta de los 7 lagos? En teoría no, pero si tomamos la delimitación que hace la mayoría de que es el camino que une San Martín de los Andes con Villa la Angostura, entonces sí debería incluirlo, dado que hay alguno miradores a este lago previo a llegar a esta última ciudad.

Miradores del Camino de los 7 Lagos - ruta IMG_6240

Cuándo conviene hacer la ruta de los 7 lagos

Si bien todas las épocas del año son una belleza para hacer esta ruta, los miradores del Camino de los 7 Lagos se pueden disfrutar mejor fuera de la etapa invernal, cuando la ruta puede estar nevada o con mucha helada.

Y luego, de tener que elegir un momento en el día para hacerlos, lo mejor es por la mañana/mediodía. La mayoría de los lagos y miradores se encuentran del lado derecho de la ruta si uno viene desde el norte. Por la tarde el sol se va poniendo de ese lado y las fotos lo tendrán en contra.

Ruta interpretativa

A lo largo del recorrido, se puede aprender sobre la historia del lugar y la flora y fauna más característica gracias a los carteles informativos que hay en cada una. Respecto de esta última, en esta zona uno se puede encontrar con el “huemul”, un venado en peligro de extinción; la rana verde dorada, cuya piel funciona como la del camaleón, es decir, cambia de color (según la ocasión); la pancora, un pequeño cangrejo de agua dulce; o el huillín, una especie de nutria.

Miradores de la ruta de los 7 Lagos

1) Miradores del lago Lácar saliendo de San Martín de los Andes

Saliendo de San Martín de los Andes, van a ver unos cuantos miradores que dan al lago Lácar. Es “prescindible” el parar a sacar fotos si ya subiste al mirador de Bandurrias o al de Arrayanes, pero sino, también se puede ver los cerros nevados y la ciudad desde otra perspectiva. Están sobre la misma ruta 40 y tenés que conducir con cuidado, porque suele haber mucha gente tomando mates, caminando o charlando.

2) Mirador del valle del arroyo Pil Pil

Nosotros no paramos en el mirador que se marca en el mapa, sino que un par de curvas antes. Acá no verás “lagos”, sino que un precioso valle con áreas rurales donde habitan comunidades mapuches.

Ruta de los 7 Lagos

El siguiente es el mirador del Arroyo Partido, pero aquí no paramos. Igualmente quería contarles su particularidad y es que se trata de un arroyo que nace de las aguas de deshielo del Cerro Chapelco y que llega a un punto, a la altura del mirador, donde el cauce se divide en dos. Las aguas de uno de los arroyos terminará desembocando en el océano Pacífico y las aguas del otro en el océano Atlántico, no directamente, sino a través de otros lagos y ríos a donde van a parar sus aguas.

3) Mirador del lago Machónico

Machónico significa “agua con pancora” en el idioma mapuche. Aunque tenemos que seguir aclarando, al menos lo que es una pancora, que es un cangrejo de agua dulce muy común de esta zona. El lago se extiende a lo largo del mirador y la ruta y es imposible abarcarlo en una sola foto (excepto que la saques panorámica). Es de origen glaciario y es muy común encontrar gente haciendo kayak y alguna otra actividad en el verano.

Ruta de los 7 Lagos

El siguiente es el mirador de la cascada Vuliñanco, pero aquí tampoco paramos.

4) Mirador del lago Falkner

El lago Falkner es uno de los miradores de la ruta de los 7 Lagos que mejor se ven por la tarde porque, viniendo desde el norte, está a la izquierda de la ruta y el sol ilumina mejor el paisaje (la cámara no está a contraluz). El estacionamiento de este lago está casi a orillas del lago y no en un mirador desde las alturas.

El acceso al agua es sencillo y es un lugar precioso para hacer un picnic y tomar unos mates. El nombre se lo da el cerro que se alza al lado de él, pero en realidad viene de un sacerdote jesuita del siglo XVIII, Tomás Falkner. Otro de los cerros que impone al otro lado, en frente del Falkner, es el Cerro del Buque.

5) Mirador del lago Villarino

Basilio Villarino era un explorador del siglo XVIII que ayudó con la colonización española en la zona, gracias a los diarios y mapas que preparaba. El mirador no es de los más lindos, está tapado un poco por los árboles, pero aún así deja entrever el azul oscuro del lago.

6) Mirador del lago Escondido

Como bien su nombre lo dice, este lago se encuentra bien pegado a la ruta 40 pero detrás de árboles frondosos a través de los cuales apenas se puede ver el verde del agua. Es de los lagos más pequeños del circuito y tiene un color mágico.

Ruta de los 7 Lagos

7) Mirador del lago Correntoso

A este lago el nombre le viene del río que alimenta y que luego de un corto recorrido desemboca en el lago Nahuel Huapi. Hay un par de miradores sobre la ruta 40 que dan a este lago e incluso al río desembocando en el Nahuel Huapi.

8) Mirador del lago Espejo

Así como el lago Escondido, este lago debe su nombre al reflejo que reproduce sus aguas. Cuando nosotros pasamos esa tarde, no estaba espejado por el viento que había, pero el día anterior el lago estaba más calmado y sí que estaba espejado (aunque no paramos a sacar foto). El cerro en punta que más destaca es el Campana. Este es uno de los miradores de la ruta de los 7 Lagos que más nos gustaron.

Ruta de los 7 Lagos

9) Mirador del lago Nahuel Huapi

Antes de llegar a Villa La Angostura, hay algunos miradores que dan al lago Nahuel Huapi. Pero no hemos parado por ahí, sí lo hemos hecho camino a Bariloche. Hemos estado en bahía Mansa y Brava, en bahía Manzano y hemos bordeado el brazo Huemul.

Esta foto es de una parada que hicimos en un mirador, que tenía un pequeño monolito con una bandera de Argentina. Desde allí, por detrás del azul oscuro del lago y a los pies de las montañas nevadas, se alcanza a ver la ciudad de Bariloche.

Texto e imagenes extraidas de https://rutadelmate.com/ruta-de-los-7-lagos-patagonia/

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparar